A. Haga una cita con un Sacerdote.
B. Acta de Bautismo vigente (con 6 meses de vigencia)
C. Certificado de Confirmación (si la persona ha recibido este Sacramento)
D. Cuestionario prenupcial
E. Testimonio de Testigos (2 testigos para el novio y 2 para la novia)
F. Dispensa y/o Permiso Matrimonial (este formulario será llenado por el Sacerdote)
G. Asistencia a: Pre-Cana / Camino / Matrimonio 2000 (el Sacerdote determinará cual)
H. Las dos formas mencionadas (d y e) serán dadas por el Sacerdote.
De acuerdo con la ley de la Iglesia, debe haber dos testigos que tengan la capacidad de testificar y estar presentes en la ceremonia. No tienen que ser católicos.
El Rito del Matrimonio Cristiano sin Eucaristía puede ser apropiado en algunos casos. La decisión pastoral la toman mutuamente la pareja y el celebrante de la boda.
Si pueden hacerlo sin mayores inconvenientes, los católicos que aún no han recibido el sacramento de la confirmación deben recibirlo antes de casarse. Si una persona no ha sido confirmada y solicita matrimonio, la confirmación debe celebrarse si la persona puede prepararse adecuadamente. Si es imposible preparar a alguien adecuadamente antes del matrimonio, entonces el sacerdote debe proceder con la boda, pero usar todos los medios posibles para asegurarse de que la persona sea confirmada en la primera ocasión después de que se haya celebrado el matrimonio.
Es necesario completar los siguientes formularios:
Debido a que los católicos creen que la celebración de la Eucaristía es un signo de la realidad de la unidad de la fe, la vida y el culto, los miembros de aquellas iglesias con las que aún no estamos completamente unidos normalmente no son admitidos a la Sagrada Comunión.
La presunción es que existen ciertas obligaciones naturales que surgen de una unión y la Iglesia desea asegurarse de que una persona no intente usar un matrimonio posterior para evitar estas obligaciones hacia una ex pareja o hijos.